El DPS ha declarado que no habrá retiradas masivas de los
servicios sociales como consecuencia del Sisbén IV, que pretende aumentar la
distribución de las transferencias.
El Ingreso Solidario es uno de los servicios creados por el
Gobierno Nacional para asistir económicamente a los hogares en situación de
pobreza e inseguridad que no están protegidos por Familias en Acción, Jóvenes
en Acción o Colombia Mayor durante la emergencia sanitaria provocada por la
pandemia de coronavirus.
Se trata de un bono mensual de $160 mil que se transfiere
directamente a las cuentas bancarias de los beneficiarios o a un producto
digital habilitado para ello en las instituciones vinculadas al Ingreso
Solidario. También hay una opción de transferencia para los beneficiarios no
bancarizados del programa, que se ha extendido hasta junio de 2021.
El Gobierno Nacional propuso importantes cambios en el
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales,
conocido como Sisbén, lo que causó preocupación y confusión entre las familias
del Ingreso Solidario, a pesar de que las autoridades aseguraron que los
beneficiarios del programa no se verán afectados.
En el Sisbén IV no habrá mejoras en los servicios sociales.
"El Sisbén IV no excluirá a nadie de los servicios
sociales; es un sistema de información, y los programas sociales determinan
quiénes serán sus beneficiarios en función de sus propios requisitos",
explicó el Departamento de Prosperidad Social.
Luego de la entrada en vigencia del Sisbén IV, la titular
del organismo a cargo del Ingreso Solidario, Susana Correa, afirmó que no habrá
retiro masivo de participantes de ninguno de los programas estatales que
asisten a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad.
¿Cómo puedo saber si tengo derecho al Ingreso Solidario?
El año pasado, el Departamento Nacional de Planeación y el
Ministerio de Prosperidad Social cruzaron las bases de datos del Sisbén y de
los Ministerios de Salud, Hacienda y del Interior para seleccionar a los
beneficiarios del Ingreso Solidario, eliminando la necesidad de que los
ciudadanos pasaran por algún proceso de registro o llenaran algún formulario,
lo cual sigue ocurriendo hoy en día.
Para saber si está protegido por este régimen, rellene la
página del Ingreso de Solidaridad con información básica que incluya su nombre,
apellidos, número de identificación y la fecha de expedición del documento de
identidad. Si eres beneficiario, debes dejar un número de teléfono para
facilitar que las autoridades encargadas de los pagos te encuentren.
Newsletter Ayudas Sociales Colombia
Suscríbete aquí al boletín Informativo y recibe de lunes a sábado en tu Telegram las noticias más resaltantes del programs sociales en Colombia, así como los temas que son tendencia en las redes sociales.
Recibe las noticias de Ayudas Sociales
