El programa de subsidios se ha
prorrogado hasta diciembre de 2022, y cubrirá a otro millón de personas en
marzo del próximo año.
Durante la epidemia de coronavirus y la
crisis económica que provocó en las familias más desfavorecidas del país, el
gobierno nacional puso en marcha un programa que otorga subsidios monetarios de
$160.000 cada mes a más de tres millones de hogares necesitados.
En septiembre se implementaron algunos
cambios en las medidas del programa Ingreso Solidario, que administra el
Departamento de Prosperidad Social, extendiendo la vigencia del programa desde
mediados de este año hasta diciembre de 2022. Por ello, desde entonces se han
pospuesto los pagos de numerosos hogares, y se pretende adelantar los pagos
atrasados este mes.
¿Cuál es el
monto del pago del Ingreso Solidario Colombiano?
Los
beneficiarios del pago de diciembre podrán reclamar un total de 640 mil pesos,
que cubrirán las entregas acumuladas de noviembre y diciembre de 2021, así como
de enero y febrero de 2022. (turnos 20, 21, 22 y 23).
En diciembre
de 2021, ¿cuándo se pagará el Ingreso Solidario?
Los hogares
bancarizados están recibiendo el dinero de manera escalonada y gradual desde el
pasado viernes 10 de diciembre. En este ciclo de pago se entregará el dinero
correspondiente a noviembre y diciembre de 2021, resultando un total de 320 mil
pesos para cada titular. Quienes no se hayan bancarizado podrán obtener la
ayuda a partir del sábado 11 de diciembre.
Cuándo se
pagará la Ingreso Solidaria de enero y
febrero de 2022?
El monto
recaudado será canjeado en este último mes de 2021, a pesar de que no se ha
fijado una fecha específica.
Debido a que
el programa fue exitoso en brindar refugio a los colombianos durante lo peor de
la pandemia, se extendió hasta el 2022. Esta adición fue posible gracias a la
aprobación de uno de los puntos del proyecto de ley de reforma tributaria.
Por otro lado, según precisó Prosperidad
Social, las 761.208 familias no bancarizadas podrán recibir su transferencia a
partir de este sábado 11 de diciembre en las ciudades capitales, con excepción
de Ccuta, que se sumará a los pagos en las demás ciudades a partir del próximo
lunes 13 de diciembre.
"El Gobierno Nacional ha destinado
$940.886.400.000 para los pagos de noviembre y diciembre, $193.057.988.000 para
el cobro pendiente de este año y $217.636.960.000 para los pendientes del 2020
a través de Prosperidad Social. Es fundamental que los propietarios hagan uso
de estos recursos, a los que sólo se puede acceder hasta el 21 de
diciembre", señaló Correa.
El director técnico del DPS, Édgar
Picón, dijo en una entrevista en el Canal Institucional que ya se han
solicitado los recursos para los próximos pagos, teniendo en cuenta que el
programa se ha prorrogado hasta diciembre de 2022, y que las fechas de pago se
anunciarán en cuanto haya disponibilidad presupuestaria. "¿Por qué no
podemos dar una fecha cierta? Porque Prosperidad Social no controla el recurso,
la Secretaría de Hacienda es la encargada de asignarlo. La fecha se dará a
conocer formalmente a través de canales y comunicados de prensa en cuanto los
fondos sean accesibles en las cuentas de la entidad "aclaró el funcionario
Cabe recordar que Prosperidad Social
debe esperar el correspondiente desembolso de recursos para el Ingreso
Solidario por parte de los ministerios responsables de manera mensual. Sin
embargo, a partir de enero de 2022, esto cambiará porque el programa ha sido
incluido en el Presupuesto General de la Nación, lo que implica que se podrá
acceder a los recursos de todo el año desde el inicio.
Recuerde que si usted es beneficiario
bancarizado, su pago se hará a través de los siguientes bancos: Banco Agrario,
Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA, Davivienda, Banco AV Villas, Banco Popular,
Banco de Occidente, Bancama, Banco Caja Social, Banco Ita, Banco Falabella,
Banco Finandina, Banco Pichincha, Banco W, Banco Coome Si no tienes cuenta
bancaria, SuperGiros y su red de afiliados pueden ayudarte a reclamar tu pago
por transferencia.
Susana Correa señaló además que, a
partir de marzo del 2022, el programa Ingreso Solidario ampliará su cobertura
en un millón de hogares más que también deben cumplir con los criterios del
Estado, es decir, que sean hogares que viven en extrema pobreza (Grupo A del
Sisben IV).
¿Cómo puede saber si su familia es una
de las afortunadas?
Prosperidad Social habilitó un buscador
en el que los colombianos pueden verificar si su hogar es uno de los
beneficiarios para efectos de esta nueva fase, que pretende que las familias
beneficiarias puedan reclamar los pagos que no recibieron el año pasado.
