El programa Familias en Acción es una iniciativa del gobierno
colombiano a cargo de Prosperidad Social, que busca apoyar a las familias con
niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza y pobreza extrema, a través
de incentivos económicos condicionados a la asistencia escolar y atenciones de
salud de los menores. Recientemente, Prosperidad Social anunció que los pagos
correspondientes a la Fase III de este programa ya están en marcha.
Es importante que los beneficiarios del programa realicen la
consulta correspondiente en la página oficial de los operadores para poder
recibir estos incentivos, así como también con Prosperidad Social. Además, es
importante tener en cuenta que la entrega de pagos se está realizando de forma
gradual, priorizando a aquellos hogares que no recibieron sus incentivos en
ciclos anteriores.
Asimismo, Prosperidad Social ha anunciado que está dando cierre
a la Fase III de este programa, para dar inicio a la Fase IV y seguir operando
Familias en Acción como parte del proceso de transición hacia la Renta
Ciudadana, un programa que busca garantizar un ingreso mensual de hasta 500 mil
pesos para hogares en situación de pobreza extrema.
Este programa ha sido aprobado por el Gobierno Nacional como
parte del plan de choque contra el hambre "Hambre Cero", y tiene como
objetivo principal garantizar el derecho humano a la alimentación y mejorar las
condiciones de vida de los hogares más necesitados en todo el territorio
nacional.
Finalmente, Movii, una plataforma de pagos móviles, ha
habilitado un formulario para facilitar el proceso de consulta y pago de los
incentivos correspondientes al programa Familias en Acción. Los beneficiarios
pueden acceder a esta herramienta para conocer las fechas de pago y hacer
seguimiento a su situación en este programa.
Ahora, es importante que tengan en cuenta que
solo estará habilitado el Formulario hasta el domingo 2 de Abril, si usted
realiza el traslado después de esa fecha no le será efectiva la solicitud.
Pagos que se están realizando de
Familias en Acción:
Recuerden que la Fase III,
realizó entregas de diferentes valores en cuánto a incentivos de Salud y
Educación:
1. Pagos de salud: el monto del incentivo
de salud, este valor se entrega según corresponda, por otro lado para el último
ciclo del 2022, se entregó junto al complemento de la lucha contra el hambre un
total de $500.000, por una única vez en este ciclo, a todas las familias que
actualmente están en el programa y que culminaron exitosamente el proceso de
verificación de compromisos en el ciclo 6 de 2022 para la condicionalidad en
salud.
2. Pagos de educación: El monto de los
incentivos esta actualizado, con un reajuste no menor a la variación que se
realiza cada año del IPC de ingresos bajos.
Listados de
Beneficiarios a Familias en Acción Fase III:
De igual manera, hay listados de
Beneficiarios a Familias en Acción, con Pagos de la fase
III, que están compartiendo algunas alcaldías, podrás consultar con tu número
de documento, o con tu nombre, es importante que verifiquen.
Novedades Fase III:
Con este propósito, las Alcaldías
Municipales a través de las Oficinas de Familias en Acción, están solicitando a
los padres o titulares que deben acercarse a las Instituciones Educativas y
solicitar un certificado de Verificación Educación. Ciclo 6 Agosto –
Septiembre2022.
Novedad en Salud:
Para solicitar la novedad en salud, es
necesario presentar un documento expedido por una IPS (no EPS) que incluya:
Identificación de la IPS.
Nombre del niño o niña.
Documento de identidad.
Fecha de la cita.
Descripción del servicio (medicina general,
pediatría, crecimiento y desarrollo o medicina familiar).
Fecha de expedición y firma del profesional
autorizado de la IPS.
Novedad en Educación:
Para solicitar la novedad en educación, es
necesario presentar un documento expedido por una entidad educativa que cumpla
con los siguientes requisitos:
Nombre de la entidad educativa.
Asistencia al 80% de las clases programadas
durante los meses de agosto y septiembre.
Código DANE.
Nombre y apellidos del niño, niña o
adolescente.
Tipo y número de identificación.
Jornada. Grado.
La certificación debe estar firmada por una
persona autorizada en la entidad educativa.
Condicionalidades en salud.
A través de la cual se promueve: Que los
niños y niñas menores de 6 años integrantes de la familia cuenten con una
vinculación a una Institución Prestadora de Salud – IPS habilitada por el MSPS,
en estado Activo.
Y/o Que los niños y niñas menores de 6 años
integrantes de la familia asistan a alguna de las atenciones integrales de la
Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud- RIAPMS
de conformidad con los rangos de edad para el cumplimiento de las atenciones
establecido en la Resolución 3280 de 2018 del MSPS o la norma que la modifique
o sustituya.
Condicionales en educación:
A través de la cual se promueve: 12.2.1. Que
los NNA entre 5 y 17 años, y los jóvenes entre 18 y 20 años, integrantes de la
familia, que se encuentren cursando los grados 10° (máximo 19 años) y 11°
(máximo 20 años) cuenten con matrícula en Establecimiento Educativo -EE
registrado en el DUE, en los grados entre 0° a 11°.
Y/o que los NNA entre 5 y 17 años, y los
jóvenes entre 18 y 20 años, integrantes de la familia, que se encuentren
cursando los grados 10° (máximo 19 años) y 11° (máximo 20 años) asistan al 80%
de clases realizadas por el EE, en los grados entre 0° a 11°.
Consulta sobre tu incentivo monetario
de Familias en Acción Movii:
Aquí puedes consultar si tienes tu incentivo
por Movii, recuerda que es importante que primero verifiques si te llegará por
este operador.
Si eres beneficiario de Familias en Acción,
ingresa tus datos a continuación para conocer el punto físico donde podrás
reclamar tu incentivo.
Recuerda que también puedes descargar y
registrarte en la aplicación MOVii si quieres recibir tu incentivo en un plazo
de 48 horas.
Al dar clic, en la imagen podrás realizar la
consulta con tu Número de documento y fecha de expedición por el operador de
Movii.
Consulten, Pagos SuperGIROS y SuRED:
Tengan presente es importante
recordar, “para que puedas realizar una efectiva consulta” tener claro los
operadores y puntos de pago de tu Departamento y Municipio.
Aquí puedes consultar,
dependiendo tu municipio hay 3 links para consultar tienes giro disponible,
pero es importante que primero verifiquen por que operador les llegará:
Para consultar si ya
tienes un giro disponible en SuperGIROS
Para Consultar si ya tienes el giro
disponible en SuperGIROS, ingresa al siguiente link:
https://www.supergiros.com.co/ya-llego-mi-giro
1. Seleccionas tipo de identificación
2. Número de identificación
3. Aceptas las condiciones
4. No soy robot
5. Enviar
Ahora, también puedes consultar
si ya tienes un giro disponible en el enlace que ya conocen de SuRED:
Ingresando a el siguiente link: https://www.sured.com.co/consulta-de-subsidio/
1. Seleccionas tipo de identificación
2. Número de identificación
3. Consultar
tiene un Nuevo link: “ Información de subsidios ”
Consulta si eres beneficiario de algún subsidio de Gobierno Nacional o
entidades regionales:
Para Consultar si ya tienes el giro
disponible en SuRed: https://suredapp.matrixtech.com.co/main/info
1. Seleccionas tipo de documento
2. Número de identificación
3. Consulta
Consulte Pagos con Prosperidad Social
Fase III:
Siempre ante cualquier se les recomienda
comunicar-sen con Prosperidad Social.
En la página de prosperidad Social siempre encontrarán los canales oficiales, como lo pueden visualizar en la captura y le pueden dar clic y se re-direcionará a la página oficial
Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad
Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social:
Esta
es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a
viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas
Prosperidad Social:
Esta es una opción muy importante que
ustedes necesitan conocer, pero esto sucede una vez usted haya solicitado este
servicio, por favor deben estar muy pendientes.
Si deseas que directamente nosotros te
contactemos, registra tus datos a continuación y te devolveremos la llamada en
nuestro horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados
de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad
Social:
Nota: – Si tu solicitud requiere ser
transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a
viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm
– Si abres el chat desde un dispositivo
móvil, te recomiendo darle clic a los tres puntitos y seleccionar modo o
sitio escritorio para poder visualizar el chat web correctamente.
En la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ en la parte
inferior le sale el icono de una muñequita, le dan clic, le va a pedir una
serie de datos, tipo de documento, el número identificación, apellidos, correo
electrónico, nombre, celular, número fijo, los datos personales, luego le das
continuar.
8. Página de Prosperidad Social, para
Familias en Acción: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
9. Correo Oficial de Prosperidad
Social:
Correo
electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Renta Ciudadana vía Prosperidad Social:
¿cuánto recibo y cuándo lo recibiré?
Programas gubernamentales como Familias
en Acción, Ingreso Solidario y Bono Hambre Cero se unificarán en la nueva Renta
Ciudadana.
El nuevo programa subsidiario Renta
Ciudadana, que garantiza un monto de hasta 500 mil pesos mensuales a los
hogares más pobres de la nación, será distribuido por el Gobierno Nacional a
partir del próximo mes. El Departamento para la Prosperidad Social afirma que
"Este es un programa no asistencialista que atiende a una población
extremadamente vulnerable, necesitada de ayuda y en situación de pobreza
extrema. Dado que este sistema de transferencias ha existido en Colombia
durante tanto tiempo, la Renta Ciudadana pretende ser un sistema que dignifique
este tipo de prestaciones y ayudas en la medida en que se trate de ingresos por
encima de la línea de pobreza".
De esta manera, el objetivo de este
incentivo financiero era disminuir los índices de hambre y pobreza en la
nación. Aunque cubre todo el país, prestará especial atención a 466 localidades
colombianas con pobreza multifacética y altos índices de desnutrición infantil.
En realidad, las madres cabeza de familia con niños menores de seis años
recibirán los mayores montos del subsidio, según el Departamento para la
Prosperidad Social.
"En el
caso del Cauca, reportamos que el 76% de los municipios fueron priorizados.
Quiere decir que 32 de los 42 tienen prioridad alta y eso implica que van a
tener una mayor cobertura. Al igual que Cauca, hay varias regiones priorizadas:
Chocó, Guainía, Vaupés y Vichada. Esto se hizo con base en mapas de hambre,
índices de desnutrición y una rigurosa focalización para impactar a los hogares
más necesitados", dijo la directora del Departamento para la Prosperidad
Social, Cielo Rusinque.
Si quieres recibir las noticias en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/conectanoticias y dale click a +Unirme.
