Verifique qué es necesario para
inscribirse y acceder al subsidio correspondiente. Además, entérese de todo lo
que hay que saber sobre la Renta Ciudadana en 2023.
El gobierno del presidente Gustavo Petro
ha aprobado la iniciativa Renta Ciudadana en un esfuerzo por combatir la
pobreza, la pobreza extrema y la desnutrición en todo el país. Esta nota
contiene información sobre los requisitos de elegibilidad, las condiciones de
pago, las alternativas de recaudo y otras características cruciales si está
interesado en conocer más sobre este subsidio en Colombia. Para mantenerse
informado sobre este programa, asegúrese de leer todo con atención, ¡preste
atención!
El proyecto Renta Ciudadana, liderado
por el presidente Petro y que se encuentra en ejecución, recibió el visto bueno
de las autoridades nacionales durante una reunión de la Mesa de Equidad el
pasado 14 de febrero. El objetivo de esta estrategia es ayudar a más de 3
millones de familias que se encuentran en situación de precariedad mediante la
entrega de un subsidio mensual a todos los hogares colombianos que se
encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema.
¿Cuándo se pagará la Renta Ciudadana en
2023?
A partir de abril de este año, las autoridades
colombianas iniciaron una fase de transición para entregar a las familias más
necesitadas de la nación un incentivo económico de 500.000 pesos bimestrales.
La reducción de la pobreza, la pobreza extrema y la fragilidad económica son
los principales objetivos de este apoyo para estos hogares.
¿Cómo puedes inscribirte a Renta
Ciudadana en 2023?
La AGE será la encargada de identificar
qué hogares cumplen los requisitos para recibir el subsidio a través de una
evaluación de su nivel de vulnerabilidad tras la puesta en marcha de Renta
Ciudadana en 2023. Utilizando el método de identificación de potenciales
beneficiarios (Sisbén IV), las familias que recibirán el beneficio serán
elegidas en base a una evaluación de su condición de vulnerabilidad.
¿Cuánto se paga Renta Ciudadana 2023?
El estipendio máximo mensual, según
funcionarios del Gobierno, será de 500 000 pesos. Una persona podrá recibir
hasta un millón de pesos bimestrales porque el pago se hará cada dos meses e
incluirá el retroactivo del mes anterior.
¿Quién tiene derecho a la Renta
Ciudadana en Colombia?
Según la
iniciativa Renta Ciudadana, la integración de las bases de datos beneficiará a
los hogares que se han beneficiado de ayudas económicas a través de iniciativas
como "Familias en Acción", "Ingreso Solidario",
"Jóvenes en Acción" y otros programas de la misma naturaleza. Gracias
a la consolidación y unificación de las bases de datos que recogen información
sobre las personas que viven en la pobreza, será posible una mayor eficacia en la
distribución de los subsidios.
Si quieres recibir las noticias en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/conectanoticias y dale click a +Unirme.
