Miles de
colombianos más recibirán en 2023 la ayuda del Ingreso Mínimo Garantizado, que
ya ha demostrado su eficacia al reducir en 1,9 y 2,3, respectivamente, los
índices de pobreza extrema y pobreza del país.
El Ingreso
Mínimo Garantizado, que se puede obtener a través de la Secretaría Distrital de
Integración Social, apoyará a 280 mil hogares, según la Alcaldía Mayor de
Bogotá, encargada de brindar esta ventaja económica.
ENLACE,
Verifique si es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado.
Conozca si
es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado 2023 visitando el LINK oficial
de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Simplemente
haciendo clic en el ENLACE accederás al formulario, donde deberás introducir
tus datos personales como nombre, apellidos, número de cédula y fecha de
expedición. Finalmente, confirma que eres una persona humana y acepta conocer
si cumples con los requisitos para acceder al subsidio.
¿Qué grupos
de personas reciben la Renta Mínima Garantizada?
Los hogares
más vulnerables y empobrecidos son los que se benefician, como ya se ha dicho.
Tenga en cuenta que debe cumplir ciertos requisitos para acceder al Ingreso
Mínimo Garantizado:
Estar
inscrito en el Sisbén de Bogotá.
Ser afiliado
al Sisbén IV grupos A o B.
ser titular
de una cuenta activa en las entidades financieras adscritas al contrato de la
Secretaría Distrital de Hacienda. Entidades como Bancolombia (Ahorro a la Mano
y Nequi), Davivienda (Daviplata), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.
¿Cuánto cuesta
el Ingreso Mínimo Garantizado?
La cuantía
que recibe cada hogar beneficiario de esta ayuda económica varía. Por ello, no
existe una tarifa fija asociada a la Renta Mínima Garantizada (RMI).
